viernes, 30 de septiembre de 2011

Yuca

Yuca o Aguja de Adán
Nombre científico : Yucca aloifolia
Pertenece a la familia de las Agaváceas .
Procedente de zonas secas y arenosas de Norte América y América Central .
Planta perenne , siempre verde .
Hojas lanceoladas , duras reunidas en una roseta basal .

Flores blancas , globosas , de hasta 5 cm de diámetro , reunidas en panículas erectas que pueden alcanzar los 2 metros de altura . 

Se utiliza el jugo de sus raíces y tallos como laxante natural . La decocción o maceración de sus raíces y tallo , como linimento contra los dolores articulares , desinfectar heridas , tratamiento contra la caspa y la caída del cabello . Con las hojas se elaboran cestas  y cuerdas . Con las flores pinturas .

Distribución aislada en zonas de césped .

Bola de nieve

Bola de nieve
Nombre científico : Symphoricarpos rivularis
Pertenece a la familia Caprifoliaceae .
Procede de Norte América , principalmente del Este de las Montañas Rocosas .
Arbusto de hoja caduca de rápido crecimiento .
Flores rosas


Fruto : bayas globosas de color blanco que se arraciman en el extremo de las ramas , son tóxicas pudiendo causar vómitos y trastornos gastrointestinales .

Muy usadas como planta ornamental .

En el Sector III se encuentra en un parterre en la rotonda entre la Calle de la Fuente de Antón Merlo y la Avenida Europa . 

martes, 27 de septiembre de 2011

Sófora

Sófora o Falsa Acacia del Japón
Nombre científico : Sophora japónica
Pertenece a la familia de las Fabaceas o Leguminosas .
Procede del Este de Asia , sobre todo China .
Árbol caducifolio , de copa de forma redondeada .

Hojas compuestas imparipinnadas , de hasta 13 foliolos ovales .

Flores blancas dispuestas en grandes racimos

Fruto legumbre de 3 a 9 cm de largo 

con la vaina estrangulada entre las semillas 

Amarillo intenso en el color de las hojas en Otoño

En invierno quedan en el árbol tan solo los frutos



Árbol muy utilizado como ornamental . Su madera no suele apolillarse por lo que es usado en ebanistería . Todas las partes de la planta tienen un principio purgativo . En Oriente se emplean las flores , la corteza y las hojas para obtener un colorante amarillo . 

Presencia en el Sector III , como árbol de alineación en la Senda de Balú . 

domingo, 25 de septiembre de 2011

Cortaderia

Cortaderia o Carrizo de la Pampa
Nombre científico : Cortaderia selloana
Pertenece a la familia de las Poaceas o Gramíneas .
Nativa de Argentina .
Forma matas de gran porte, manteniéndose verde durante todo el año , de rápido crecimiento , con raíces muy gruesas y profundas .

Hojas perennes , rígidas , arqueadas de bordes cortantes de color verde claro . 
A finales del verano da unos sedosos y plumosos penachos de flores blancas en unos fuertes pedúnculos erectos que sobresalen de la mata .
Usadas por su valor ornamental .
Es una planta muy invasora , prohibida su propagación y venta en algunos países . Se cree que fue introducida en España alrededor de los años 50 por Cantabria , mezcladas sus semillas en los sacos de trigo que llegaban al puerto  .

Se encuentran en el Sector III como matas aisladas en zonas de cesped .

Casuarina

Casuarina o Pino australiano
Nombre científico : Casuarina equisetifolia
Pertenece a la familia de las Casuarinaceas , siendo su único género .
No es una Conífera
Procedente de Australia , Malasia y La Polinesia .
Árbol siempre verde de rápido crecimiento pero de vida corta , raramente sobrevive más allá de los 50 años . Aspecto semejante a un pino , pero no lo es . Su nombre genérico alude al casuario , ave corredora de Australia a cuyo plumaje se asemeja .

Tronco recto y grueso con la corteza fisurada

Sus hojas son semejantes a acículas de pino pero mucho más largas y tabicadas en septos .

Las flores masculinas se disponen en el extremo de las ramas dando lugar a una espiga terminal .

Las flores masculinas son tan solo 1 o 2 estambres rodeados por 4 pequeñas brácteas

Las flores femeninas , son unas cabezuelas con brácteas leñosas . Polinización por el viento .

El fruto es un estróbilo o una falsa piñita , dura y leñosa , de 13 a 20 mm de diámetro , más larga que ancha, que no es más que una agrupación de unos 70 a 90 frutos, en el interior de los cuales , cuando maduran y se abren las dos bracteolas que lo componen , liberan  una única semilla de unos 6 mm de diámetro . 



Es una especie útil para la reforestación de las áreas costeras y zonas degradadas . Su madera es muy dura  utilizándose para fabricación de vallas y postes ; se usa también como combustible , siendo un excelente carbón vegetal ;  Su corteza ,contiene taninos , utilizado en el proceso de curtido de pieles , y con poder astringente en el tratamiento de las diarreas . Las raíces se usan para tratamientos de granos faciales .

Presentes unos pocos ejemplares en la Senda de Mafalda .

sábado, 24 de septiembre de 2011

Plátano de sombra

Plátano híbrido común o Plátano de sombra
Nombre científico : Platanus x híbrida
Pertenece a la familia de las Platanáceas .
Probablemente  apareció en España  alrededor de 1650 . Híbrido entre el plátano oriental y el plátano occidental o americano .
Árbol  caducifolio, muy cultivado por su rápido crecimiento y su adaptación a un amplio abanico de condiciones climáticas y edáficas y principalmente por su agradable sombra .

Tronco grueso y recto , su corteza se rompe en placas dándole un aspecto característico.

Hojas palmeadas de 3-6 lóbulos ampliamente dentados ,  la variación en la profundidad de la lobulación de sus hojas varía mucho de unos árboles a otros o incluso dentro del mismo ejemplar. Por el envés se pueden apreciar los nervios lanudos. En la base de la hoja se puede distinguir una vaina o abultamiento , que no es más que una protección de la yema del año siguiente

Flores unisexuales sobre el mismo árbol . Ambas flores muy reducidas , reunidas en inflorescencias esféricas que cuelgan de largos pedúnculos


Infrutescencias globosas largamente pedunculadas , que son una agrupación de frutos aquenios , rodeados de largos pelos , que no son otra cosa más que los estilos de las flores que son duros

Aspecto del árbol en invierno sin hojas y adornado con sus frutos


Su madera se usa para utensilios de carpintería , revestimientos y en la construcción . Es un buen combustible . La corteza y las hojas tienen propiedades astringentes .

Abundante presencia en el Sector III . Aparcamiento del Hospital . En numerosas aceras de Getafe : Paseo  Alonso de Mendoza , Avd. de España , Avd. de Aragón , Plaza de las Provincias , Parque de la Alhondiga , Centro Comercial de Nassica....